Don Juanjo y servidor con el agua al cuello

Una buena persona que conocí en Calpe El verano del pasado año 2020 tuvimos la suerte de conocer a una gran persona. Un hombre bueno, cabal, con los pies en la tierra, alma dividida entre el mar en Calpe, Alicante, y Gaibiel, interior de Castellón. …

Leer más

«Alma llena de costuras» por Zurdo

Costuras en el alma por D. Manuel Matías Fernández Zurdo Somos la envidia de muchas personas de este planeta, en concreto de este hermoso país llamado España: conocemos a Don Manuel Matías Fernández Zurdo. ¿Quién es? Te voy a dar unas cuantas pistas. ¡Atentos! Manolo, Lolo, …

Leer más

«Cuatreros de motos», de Alonso Holguín F.J., para www.ruta608.com

«Cuatreros de motos», de Alonso Holguín F.J., para www.ruta608.com La pasada semana se publicó un informe estadístico sobre el robo de motocicletas en este hermoso país llamado España. El medio de comunicación hacía referencia a marcas y modelos precisos, cuya fuente era de absoluta solvencia: …

Leer más

«El final del verano», de Alonso Holguín F.J. para Ruta 608

«El final del verano», de Alonso Holguín F.J. para Ruta 608.   El verano ha tocado a su fin de forma oficial. Quedarán unos días allá, cuando sea la festividad de San Miguel, cuyo calor nos hará retornar un sinfín de estornudos, enfriamientos y algún …

Leer más

«Emoticonos chachis», de Alonso Holguín F.J., para Ruta 608

«Emoticonos chachis», de Alonso Holguín F.J., para Ruta 608   Estamos en el siglo de la conexión, distribución y comunicación de datos por diferentes medios. La información fluye de lado a lado del planeta Tierra en escasos segundos. Es más, ciertos programas informáticos, donde colgamos …

Leer más

«El tresbolillo ideal», de Alonso Holguín F.J., para el programa de radio Ruta 608

«El tresbolillo ideal», de Alonso Holguín F.J., para el programa de radio Ruta 608   Los sistemas luminosos establecidos en las intersecciones de las calles sirven, entre otras cosas, para regular el cruce de peatones y vehículos motorizados evitando colisiones accidentales. Se trata de un descanso en el viaje, trayecto o marcha, relajando pies, manos y atención. Momento de respirar, incluso de tomar algo de aire desplazando el cristal separador de nuestras vías aéreas.   Somos muy aficionados a las carreras de coches y motos. Estos espectáculos tienen un inicio fulgurante. Los motores rugen, los pilotos están atentos al color luminoso del semáforo y no pueden mirar de reojo a su contrincante de al lado. Si acaso utilizan uno de los apéndices del vehículo, cual es el objeto facilitador de la información: el retrovisor.   Se trata de un sistema simple: el orden del personal fue fijado al tresbolillo. Todos en paralelo, diferenciando la altura y distancia de los participantes. La vida diaria de un humano tiene algunas diferencias. Una de las costumbres es mirar al vecino cuando paras en un semáforo. A fe se trata de algo bastante estúpido hecho por la mayoría: seguimos la costumbre de vigilar el costado. ¿El lucero tricolor no indica el comienzo de la carrera hasta el siguiente sistema de señalización luminosa?   El cotilleo es difícil de evitar. Sí, todos diremos no, pero muchos hemos observado, mirado y establecido cómo el vecino se toda las cejas, evalúa el interior de la nariz o, en caso femenino, coqueta retoca su maquillaje.   Sin embargo pocos apreciamos una sensible diferencia en la distancia. Si evitamos detener el vehículo a la misma altura del retrovisor del vecino, permitiremos circular a motoristas hasta la cabecera de la línea de salida del semáforo. La mayoría somos educados, limpios y agradecemos ese favor: no corremos en ninguna competición y, si así fuere, nosotros somos de otra liga.   Sean prudentes ahí fuera y mantengan distancia de seguridad.   Este texto fue leído en el programa número 79 de www.ruta.608.com. Estoy completamente agradecido a «Pater» Mario por …

Leer más

«Positivo», de Alonso Holguín F.J., para el programa de radio Ruta 608

«Positivo», de Alonso Holguín F.J., para el programa de radio Ruta 608   Las últimas semanas están siendo terribles en las noticias de accidentes en carreteras. En concreto una joven en Valencia atropelló a un grupo de ciclistas, ocasionando la muerte a tres de ellos …

Leer más

«Derechos torcidos», por Alonso Holguín F.J., para Ruta 608

«Derechos torcidos», por Alonso Holguín F.J., para Ruta 608 Las democracias «modernas» se articulan bajo los epígrafes de la Declaración Universal de Derechos Humanos. El respeto al de al lado consiste en uno de los principios sociales de nuestra civilización, atrevida palabra. Ser civilizado se …

Leer más

«ITV», de Alonso Holguín F.J., para Ruta 608

«ITV», de Alonso Holguín F.J., para Ruta 608   La ciencia avanza de forma inversamente proporcional a la estupidez humana. Día a día, año a año, los dirigentes políticos superan sus récords con auténtica brillantez.   La Inspección Técnica de Vehículos -ITV- se hizo obligatoria …

Leer más

«Robo», escrito por Alonso Holguín F.J. para Ruta 608

«Robo», escrito por Alonso Holguín F.J. para Ruta 608   Los grupos sociales se dotan de unas reglas para convivir entre los humanos. El respeto de ellas es imprescindible para garantizar el día a día e ir avanzando con aprovechamiento de todo el conjunto.   …

Leer más

«Al intermitente», por Alonso Holguín F.J. para www.ruta608.com

Al intermitente Describir toca algo luminoso y sonoro a dos pares instalados en chismes motorizados, dos delante, dos atrás, cuatro numerados no consumen combustible y lucen amarillo oro. Dispuestos en morro, manillar o volante sirven para indicar derecha, izquierda… movimiento previsto a realizar concuerda… también …

Leer más

«Señalización motera», de Alonso Holguín F.J., para Ruta 608

«Señalización motera», de Alonso Holguín F.J., para Ruta 608 Señalización motera La circulación está regulada por leyes, si bien la señalización motera no. Hemos de respetar las mismas, ya que son la base para evitar accidentes, no ya personales, sino aquellos que puedan dañar a otras criaturas. Las motocicletas y la vida motera tienen la versatilidad de avanzar o alcanzar una velocidad punta en menos tiempo. Ello conlleva alcanzar el siguiente semáforo rojo en un tiempo menor que un vehículo automóvil, de los llamados «latas». Unos y otros compartimos el espacio por donde circulamos. Diferentes tamaños, colores, cilindradas, números de ruedas, hemos de respetar a quien va en la misma dirección y, por qué no, en la vía en dirección opuesta. La educación es algo que se presupone en el año 2017. La necesidad de movilidad entre puntos geográficos ha alcanzado cotas inimaginables hace apenas 100 años. Ahora se piensa en llegar a Marte… ¡con lo bien que se está en la Tierra! Hoy en día todavía pervive, con muchas mejorías, el placer de hacer kilómetros en motocicleta. En este mundo hay dos tipos de gente: unos que se mueven en moto -o en ruidos-, otros calificados como moteros. ¿Cómo diferenciar unos de otros? Educación. Hay varios tipos de señales en el mundo de las dos ruedas a motor. Uno es conocido y usado mucho: levantar la mano con la señal «V» cuando te cruzas con otra moto. Resulta tierno, conmovedor, recordar la primera vez que vi y recibí dicho saludo. Sin embargo, hay otro más reconfortante: un casco en el suelo antes de la rueda trasera de una moto. Es la señal de avería y necesidad de ayuda. He dado la vuelta, frenado y acompañado a más de un compañero estacionado con esos parámetros. Las gracias, abrazo y saludo al despedir colmaron de alegría cuando nos despedimos. Ésa es una de las grandes diferencias entre llevar dos, tres o cuatro ruedas motorizadas. ¿Sabías esa señalización motera? Espero y deseo que haya más moteros y menos «gilipollas» montados encima de ruidos. Alonso Holguín F.J.

Leer más